artículos

Acción de gracias: La huella que dejamos

El Día de Acción de Gracias no es solo una fecha de celebración, sino una oportunidad invaluable para detenernos y reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen en el mundo. En una era marcada por la prisa y la tecnología, es esencial reconectar con nuestra humanidad y preguntarnos: ¿Qué huella queremos dejar? ¿Cómo nuestras acciones trascienden en la vida de otros y en la sociedad?

La vida, con sus altibajos, nos ofrece constantes lecciones. No se trata únicamente de agradecer por los momentos buenos ni de caer en un optimismo desmedido, sino de reconocer que cada experiencia, buena o mala, nos moldea. Reflexionar sobre nuestras decisiones, entender las repercusiones de nuestros actos y rectificar cuando sea necesario son prácticas que nos permiten avanzar hacia una versión más consciente de nosotros mismos.

La responsabilidad de nuestras acciones como líderes de nuestra propia vida no termina en nosotros. Cada palabra, gesto o decisión puede influir en quienes nos rodean, marcando conductas y dejando enseñanzas, positivas o negativas. Por ello, es crucial detenernos, aunque sea unos minutos al día, para reflexionar sobre cómo estamos contribuyendo a nuestro entorno y a las vidas de quienes interactúan con nosotros.

En un mundo globalizado, donde la inmediatez muchas veces desplaza la introspección, valorar el presente y transformar las adversidades en oportunidades se convierte en un acto de resistencia. No es evitar los errores lo que nos define, sino la capacidad de aprender de ellos, de rectificar y de continuar con humildad. Errar es humano, pero reflexionar sobre el error y enmendarlo es lo que nos hace crecer como personas.

./EFS

Leer también La importancia de la Empatía y la Inclusión al viajar

Diversidad Inclusión Neurodivergente