
La trascendencia de las personas en nuestra vida y la Importancia de honrar su memoria
A lo largo de nuestra existencia, cada uno de nosotros tiene personas que nos acompañan en las diferentes etapas de nuestra vida. En un mundo tan convulsionado como el actual, es importante reflexionar sobre el profundo significado que tienen las personas que, de alguna manera, nos transforman. Y a través de su transformación, adquieren una trascendencia invaluable en cada fase de este camino llamado vida.
Las huellas que dejan las personas que nos marcan y nos brindan su tiempo son las que realmente importan. Son estas enseñanzas, estas vivencias compartidas, las que nos permiten crecer como seres humanos llenos de valores, metas y objetivos. La construcción de recuerdos y momentos especiales es, sin duda, uno de los mayores regalos que podemos darnos en la vida
Con el paso del tiempo, la madurez y el entendimiento de cada ser humano evolucionan. Estos cambios nos impulsan a trabajar por la mejor versión de nosotros mismos, recordando siempre la importancia de conservar nuestra esencia y nuestros sueños. Pero también es cierto que, en este proceso de transformación, aquellos que nos acompañan juegan un rol fundamental.
Soy una persona afortunada
Me considero una persona afortunada por haber tenido la oportunidad de comprender la trascendencia que tienen las enseñanzas de estas personas a lo largo de mi vida. El simple hecho de contar con cualidades distintas me ha permitido entender la importancia de lo que ellas representan. Es crucial reconocer que, cuando la partida física de un ser querido ocurre, puede significar el dolor más profundo. Sin embargo, es también una oportunidad de crecimiento, una forma de transformar ese afecto para que siga vivo en nuestros recuerdos.
Desde mi niñez, siempre he vivido una vida feliz, sin sentirme menos que los demás, pero siempre con la convicción de que cada ser humano tiene una misión que cumplir en este mundo. En algún momento de mi vida, parte de esta enseñanza la aprendí no solo al lado de mi madre, sino también con mi hermano, mi abuela y mis tíos Lorenzo y Zilah. Ellos han sido pilares en mi comprensión de la vida y el legado que debemos dejar.
El legado más importante que podemos dejar como seres humanos es, sin duda, la felicidad que compartimos con los demás. Esa felicidad trasciende, y es lo que nos mantiene vivos en los recuerdos de quienes compartieron momentos de calidad con nosotros. El tiempo compartido, los recuerdos y el afecto que brindamos son los elementos más valiosos que podemos ofrecer a quienes amamos. En mi caso, la enseñanza más profunda ha sido aprender a valorar el afecto, no solo de la figura más importante de mi vida, como lo es mi madre, sino de todos aquellos que, con sus acciones, dejaron huellas de amor absoluto.
¿Trascendencia o destrucción?
Me resulta preocupante ver cómo las acciones de poder y las tendencias actuales, dominadas por la tecnología y la política, han desviado la atención de lo realmente importante. La humanidad y la trascendencia parecen quedar en segundo plano, mientras que la sociedad se ve absorbida por la tecnología y los intereses personales de los políticos. Nos enfrentamos a un mundo que, en muchos casos, busca la destrucción en lugar de la construcción de un futuro mejor.
Es imprescindible tomarnos un tiempo para reflexionar sobre cómo podemos honrar la memoria de esos seres queridos que trascendieron. En mi caso, la forma más significativa de honrarlos es, desde mi trinchera, trabajar por un mundo mejor, donde la humanidad sea nuestra premisa y no caigamos en las trampas de las modas o tendencias políticas que parecen buscar solo la destrucción del bien común.
Hoy más que nunca, debemos recordar que las personas que han dejado una huella en nuestras vidas merecen ser recordadas por su amor, por su enseñanza, y por la forma en que nos ayudaron a ser quienes somos. Cada recuerdo, cada enseñanza, debe ser un motor que nos impulse a construir un mundo más humano y más justo, donde la trascendencia de las personas sea lo que realmente importe.
./EFS
También puede leer: Inclusión y neurodivergencia: más allá de las etiquetas políticas
También te puede interesar

agosto 9, 2024

Construyendo inclusión más allá de las fechas en el calendario
diciembre 9, 2024