Un sitio creado para llevar un mensaje de inclusión para el mundo
Alt de la barra lateral
Buscar
Prensa
Artículo “Personas con cualidades distintas: más allá de la discapacidad”
Mucho se ha hablado sobre el término «discapacidad», y hasta la fecha no parece haber un acuerdo universal sobre su significado. Desde mi perspectiva, la palabra «discapacidad» o «personas con discapacidad» resulta peyorativa, ya que conlleva la idea de una disminución de capacidades, algo que en realidad no es aplicable a ninguna persona en el mundo… ¿podemos hablar de inclusión utilizando palabras que disminuyen a las personas?.
Los invito a reflexionar sobre esto en mi nuevo artículo publicado en Pantallazos.
Artículo “El poder de la actitud: una clave para el éxito personal”
A lo largo de nuestras vidas, nos enfrentamos a un constante flujo de situaciones, desafíos y oportunidades. En este viaje, es innegable que nuestra actitud juega un papel fundamental en cómo experimentamos y superamos cada obstáculo que se presenta.
Nuestro éxito personal y profesional siempre estará ligado a la actitud con que enfrentamos los desafíos que la vida nos presenta. ¿Tienes la actitud correcta?
Artículo “Reflexiones sobre la sociedad actual: un llamado a la unión y a la transformación”
En medio de los acontecimientos que siguen sacudiendo al mundo, es innegable que nos encontramos inmersos en un tiempo de cambios vertiginosos. Sin embargo, no todos estos cambios son avances positivos. En este artículo me permito reflexionar sobre lo que vivimos actualmente como sociedad, la inclusión y la humanidad.
Me encantaría conocer tu opinión en torno a estos temas. Puedes leer el artículo completo aquí, y compartir tus comentarios en el post de Instagram.
Artículo “Mi transformación a través de la terapia y el entrenamiento”
A lo largo de mis 36 años de vida, he aprendido que la terapia es la herramienta fundamental para contrarrestar los efectos de mi condición física y liberarme de limitaciones autoimpuestas.
Idelson ha sido un pilar esencial en mi vida desde 2014. Inicialmente, un entrenador, ha evolucionado hacia un amigo cercano, cimentando nuestra relación en el respeto mutuo y la empatía genuina.
Artículo “Una mirada a la película Barbie y su mensaje”
En una tarde reciente, me dirigí al cine con expectativas de ver la tan comentada película «Barbie». Los rumores apuntaban a que esta película no solo entretenía, sino que también transmitía un mensaje valioso, uno que dejaría al público con una sensación de aprendizaje. Sin embargo, mi experiencia con la película me lleva a cuestionar si el éxito en taquilla se debe únicamente a estrategias de mercadeo y reconocimiento de marca.
Sin spoilers, asumo que ya mucha gente la vió, así que analicemos juntos esta película. Lee mi artículo completo en este enlace.
Artículo “Mi hermano Feliciano: Un legado de amor y responsabilidad”
Hablar de mi hermano Feliciano es recordar a un ser excepcional cuyo corazón no conocía fronteras y cuyas convicciones eran inquebrantables. Este es sin duda un artículo muy especial para mi.
La ausencia física de mi hermano representó un golpe duro para la familia, pero para mí, también significó asumir responsabilidades particulares.
Artículo “El Éxito: Un camino de constancia, pasión y transformación personal”
El concepto de éxito ha sido objeto de muchas discusiones y debates, frecuentemente asociado con logros económicos. Sin embargo, bajo mi perspectiva, la mejor definición de éxito es aquella propuesta por J.P. Sergent: «El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización»
Te dejo este artículo que escribí para Pantallazos.
Artículo “El valor de liderar con autenticidad y compromiso”
El concepto de liderazgo es uno que ha sido objeto de innumerables definiciones y perspectivas a lo largo de la historia. En este artículo abordo este tema desde mi óptica, creo que los desafíos del presente nos invitan a reencontrarnos con lo humano y lo esencial.
Te invito a leerlo en Pantallazos con este enlace.
Boletín de Acrip “Inteligencia Artificial como herramienta de inclusión y evolución humana”
Estoy muy agradecido y honrado por la publicación de mi artículo referido a la Inteligencia Artificial desde mi punto de vista como persona con cualidades especiales, en su boletín de noticias. Ser parte de las publicaciones en el muro de Aliados, es un honor y un compromiso, muchas gracias.
Artículo “La adversidad como oportunidad de crecimiento”
Hay la falsa creencia de que el amor es uno sólo, pero si te aferras a la idea de que el amor solamente puede manifestarse de acuerdo a tus creencias, probablemente te perderás de otras manifestaciones de cariño que al no estar dentro de tus parámetros, no las reconoces. Más grave aún es no reconocer ese amor “diferente” en quien está más cerca de ti. En este artículo te comparto mi experiencia con un amor distinto, crítico pero fundamental para mi desarrollo, el de mi papá.
‘Te gustaría leerlo? Te dejo los enlaces para Pantallazos y Romana, los medios que publicaron mi más reciente artículo.
Artículo “Inteligencia Artificial como herramienta de inclusión y evolución humana”
Éste es un tema que está en el tapete. La inteligencia artificial llegó, para algunos de manera abrupta y para otros gradualmente, pero llegó para todos y para quedarse. Como persona con habilidades dstintas, mi relación con la tecnología es quizás algo diferente, puesto que por mi condición el uso de estas herramientas ha sido no sólo por gusto sino por necesidad.
Pantallazos y Romana son los medios que han publicado mi artículo referido al tema de la Inteligencia Artificial. ¿Te gustaría leerlo? Te dejo ambos links.
Artículo “Más allá de los obstáculos: Mi Historia en la Universidad
Una de mis mayores satusfacciones ha sido mi paso por la Universidad Católica Andrés Bello, vivir la experiencia universitaria en uno de los campus más hermosos de nuestra ciudad, compartir con excelentes compañeros que vieron en mi a un estudiante más, sin discriminación, estudiar, prepararme y superar los obstáculos, es uno de mis logros más importantes.
Lee el artículo completo en mi columna de Pantallazos.
Artículo “Mi querido campamento Terecay”
En este artículo quise compartir con ustedes uno de mis recuerdos más queridos, mi paso por el Campamento Terecay.
En el campamento, gracias a la dedicación de los dueños, mi vida se hizo más fácil. Poco a poco, nos convertimos en un campamento inclusivo en todos los sentidos de la palabra.
Estoy convencido de que un entorno inclusivo es el escenario ideal para desarrollar todas nuestras capacidades. Puedes leer el artículo completo aquí.
Artículo “Mi Pequeño Disney World”
Indudablemente, el entorno en el que nos desenvolvemos juega un papel determinante en la vida de cualquier persona, ya que define cómo enfrentaremos los desafíos que se nos presenten y cómo desarrollaremos nuestras capacidades. En este nuevo artículo publicado en Pantallazos, les cuento cuál fue mi realidad y cómo contribuyó a mi formación.
Artículo “El Arte de Disfrutar la Vida” en Pantallazos
Comparto el artículo que se publicó en el periódico Pantallazos, en el cual abordo temas personales de mi salud, así como el traje Molli y las terapias que lo acompañan.
La aparición de este traje ha significado en mi vida no sólo cambios físicos sino también cambios de perspectiva de óptica y de mi vida en general permitiéndome disfrutar de ella y haciéndome entender que el hecho de vivir la vida a plenitud jamás significa sobrevivirla.
Entrevista con Carolina Jaimes Branger en “Rompecabezas”
Hoy quiero compartir la entrevista que mi mamá, Teresa Sánchez, y yo tuvimos el honor de realizar para el programa “Rompecabezas” de Carolina Jaimes Branger en EVTV Miami. Durante nuestra conversación, hablamos sobre el traje Molli y las terapias que lo acompañan. Fue maravilloso poder compartir nuestras experiencias personales y los cambios positivos que he experimentado a través del uso del traje.
Diversidad e Inclusión Laboral, Foro de Gestión Humana
Estoy muy emocionado de compartir con ustedes algunas publicaciones en medios colombianos que hablan sobre mi participación en el Foro organizado por ACRIP, Gestión Humana: Cambiar mentes para lograr cambiar espacios. Ha sido un honor ser parte de este evento tan importante y estoy agradecido por la oportunidad de compartir mi experiencia y conocimientos con otros profesionales en el campo.
Entrevista para el portal web El Ucabista.
Para mi es un orgullo y honor enorme, como graduado de la UCAB, visitar nuevamente mi Alma Mater y ser entrevistado por El Ucabista. Comparto con ustedes la nota completa.
Entrevista con Carolina Jaimes Branger en su programa en Éxitos 99,9 FM
A propósito de la conferencia que dictaré el miércoles 15 de marzo en la Sala Henrique Antonio eraso de El Hatillo, la reconocida periodista Carolina Jaimes Branger me entrevistó para su programa radial y pudimos conversar un poco sobre el trabajo como ventana para la superación, la motivación diaria y nuestras infinitas capacidades de salir adelante.
Entrevista en el podcast Elemento
Comparto con ustedes el podcast Elemento, en el cual participé como especialista en temas de inclusión, para hablar de “El Poder de la Inclusión en el Entorno Laboral”.
Artículo “Braile en los empaques, paso hacia la independencia de población con discapacidad” publicado en El Espectador de Colombia
Colombia sigue dando pasos firmes para lograr la inclusión plena y esta medida mejorará las condiciones de vida de los más de 200.000 bogotanos que, según el INCI, tienen problemas visuales y utilizan el braille como sistema de lectoescritura táctil. Me enorgullece ser parte de los cambios y sigo adelante en mi misión inclusiva. Puedes leer el artículo completo aquí.
Artículo “En el país, 8 de cada 10 jóvenes tienen problemas para encontrar trabajo” publicado en El Colombiano
En este artículo se hace una radiografía de la situación laboral para los jóvenes en Colombia. Aquí tengo una participación especial con mi punto de vista en cuanto a la inclusión laboral para personas con cualidades distintas. Puedes leerlo completo aquí.
Entrevista para Tele Antioquia, Gestión Solidaria, Al Día Noticias y La Voz de Bogotá
Ha sido un enorme gusto participar en estas entrevistas que me hicieron diversos medios, a propósito del Foro de gestión humana que se realizó en pasados dias en Medellín, Colombia. Cada vez nos acercamos más al sueño de lograr la inclusión plena, tanto social como laboral, y es gracias a espacios de información como éstos que podremos hacerlo realidad. Gracias.
A propósito de mi participación en la conferencia que estaré dando en Medellín, les comparto esta entrevista que me realizó el programa Troya Noticias.
“Hay que cambiar mentes, para cambiar espacios” artículo publicado en Pantallazos de Colombia
En las empresas y en general en la sociedad, se presentan muchos retos para que las personas con “Cualidades distintas” puedan desarrollar sus actividades diarias y laborales. Sobre esto hablo en el más reciente artículo que publica Pantallazos en Colombia. Léelo completo aquí.
“Colombia avanza en inclusión laboral frente al resto de Suramérica” artículo publicado en Portafolio de Colombia
Este será unos de los temas del Foro de gestión humana de Acrip que se realizará esta semana en Medellín. Mi conferencia hablará sobre ‘Diversidad e Inclusión, desde la selección del candidato hasta su desarrollo como líder del cambio organizacional’. Puede leer el artículo completo aquí.
“El valor de la Inclusión y diversidad laboral para personas con cualidades distintas” artículo publicado en Intenz de Colombia
Hay que cambiar mentes, para cambiar espacios, es parte de las ideas que comparto en este artículo a propósito de mi participación en el Foro de Gestión Humana a realizarse en Medellín.
Entrevista para Ecos del Combeima
A propósito de mi participación en la conferencia que estaré dando en Medellín, les comparto esta entrevista que me realizó el medio de comunicación Ecos del Combeima.
“Conversaciones Trascendentales, desafíos de la inclusión en el mundo laboral” entrevista realizada por el profesor Ramón Chavez
Comparto con ustedes una excelente entrevista que me fue realizada por el profesor Ramón Chávez, en donde pudimos conversar sobre inclusión laboral y los desafíos que implica para las empresas.
“Hay que mejorar la oportunidad para la inclusión desde las entrevistas laborales para discapacitados” entrevista realizada para Gestión Solidaria
Es muy importante que los reclutadores en las empresas puedan entrevistar a candidatos con cualidades distintas, de la forma apropiada. Diversos estudios indican que las empresas con valores en pro de la inclusión son más productivas, más rentables y atraen y retienen mejor el talento. En esta entrevista abordamos estos interesantes temas.
“¿Cómo debe ser una entrevista laboral inclusiva?” artículo publicado en la página El Empleo de Colombia
Entrar en el mundo laboral es uno de los retos que enfrentan miles de personas a diario y una de la etapas cruciales es la entrevista con los reclutadores, ya que en esta se define si el candidato o candidata pasa a formar parte de la compañía en la que está llevándose a cabo el proceso de vinculación laboral.
Por eso es fundamental que las empresas tengan una formación adecuada para el reclutamiento de personal con cualidades distintas.
En este artículo nos enfocamos en este importante tema. Puedes leerlo en este enlace.
“El observatorio, una oportunidad para mejorar la inclusión” artículo publicado en medios de Colombia
El Observatorio Nacional para la Inclusión Social y Productiva de Personas con Discapacidad es una herramienta de políticas públicas de la Presidencia de la República de Colombia para incrementar los procesos de inclusión social y laboral de estos ciudadanos. En este artículo abordamos la labor de este observatorio porque es una pieza fundamental para descubrir las capacidades de la población en condiciones especiales.
Puedes leer este interesante art´ículo en los siguientes enlaces:
Decir que las empresas más inclusivas son más rentables, es una afirmación que cada vez está tomando más peso. Es tema tendencia de varias empresas, y de medios de comunicación a nivel mundial, quienes quieren dar a conocer los avances que se ha logrado a través de los años.
En este artículo hablamos de la diversidad e inclusión laboral como una tendencia para el 2022.
A propósito del Día Mundial de la Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, El Espectador realizó esta interesante entrevista con diferentes personalidades vinculadas a la realidad de las personas con cualidades distintas. Si quieren verla completa, visiten mi canal de Youtube.
Artículo “Bogotá tiene deuda con la discapacidad”
Uno de mis grandes satisfacciones ha sido poder trabajar muy de cerca con las personas en Colombia, especialmente en Bogotá. Mis contínuos viajes me han permitido vivir las bondades de un país hermano, pero también me ha dejado ver oportunidades de mejora para que la inclusión sea mucho más efectiva.
En este artículo publicado en el portal del Diario ADN tocamos temas como la vialidad y el estado de las vías peatonales, desde el punto de vista de una persona con movilidad reducida como es mi caso.
Artículo “Transformando al mundo”
Todavía hay quienes piensan que una persona con habilidades distintas no puede ser útil a la sociedad, por eso en este artículo doy cuatro ejemplos de personas increíbles que han dado mucho a la sociedad a pesar de sus “limitaciones” físicas.
Artículo “Hidroterapia, una excelente alternativa para personas con habilidades distintas”
Los ejercicios en el agua le permiten ejecutar movimientos menos bruscos, más ligeros y que reducen el dolor, y para personas que sufren de espasticidad, la hidroterapia es una excelente alternativa terapéutica, para complementar los tratamientos médicos.
Te invito a leer este artículo y conocer más de esta terapia que utilizo con frecuencia.
Artículo “Disfobia: La extraña fobia hacia las personas con habilidades distintas de la que nadie habla en Colombia”
Amigos, les comparto este reciente artículo que escribí sobre la Disfobia, especialmente su ocurrencia en Colombia.
De acuerdo con Eduardo Frontado Sánchez, experto en temas de inclusión, esta condición surge a partir del miedo que sienten las personas mal llamadas regulares hacia lo diferente, y también, de la ignorancia que les impide reconocer que la apariencia no condiciona a un ser humano.
Espero que puedan leerla y reflexionar sobre esta particular fobia.
Artículo “Los Videojuegos: una herramienta de inclusión”
La industria gaming ha realizado grandes avances en los últimos años para que más personas con habilidades distintas puedan acceder a los videojuegos. Este interesante tema es parte de lo que hablamos en mi más reciente artículo.
Disfrútalo en los siguientes links:
Participación en el espacio Magazín de la Radio de Colombia
Las personas con discapacidad (prefiero llamarlo cualidades distintas) en el ámbito laboral son un gran potencial que, por el momento, está infravalorado. Su incorporación en las organizaciones supondría, no solo cumplir la legislación nacional e internacional sobre igualdad de trato, no discriminación e igualdad de oportunidades, sino aprovechar recursos eficientes y responsables para la empresa. Una persona con cualidades distintas puede desempeñar su trabajo con total eficacia, siempre y cuando sea el adecuado a su formación y cuente con los medios apropiados para el desarrollo efectivo del mismo. Así, deberíamos encontrarlos realizando cualquier función dentro de la empresa. Comparto con ustedes mi participación en el espacio Magazín de la Radio de Colombia, donde conversé sobre las cualidades distintas y la competitividad empresarial.
Entrevista en Gente de Colores, hablando de la inclusión y el papel fundamental de mi madre en mi proceso personal
Les comparto la entrevista que nos realizaron en UN Radio de Colombia, en el programa Gente de Colores, a propósito de mes de la madre. Además, en este encuentro tuvimos la oportunidad de tocar temas de inclusión y diversidad en diversas partes del mundo. Espero que la disfruten.
“4 personas con habilidades distintas que han transformado al mundo”
Para finalizar este mes de julio, les comparto este artículo que fue publicado en varios importantes medios de Colombia. Siempre es bueno recordar que también las personas con habilidades distintas han hecho grandes contribuciones a la evolución de nuestra sociedad.
Espero que lo disfruten tanto como yo.
“Especialista habló sobre la situación de las personas con habilidades distintas en Venezuela”
A principios del mes de juliode 2021, tuve la oportunidad de participar en una entrevista realizada en la emisora Violeta Stereo de Colombia, en donde tuvimos una interesante conversación sobre la situación de las personas con habilidades distintas en Venezuela.
“Población con discapacidad en Venezuela: entre la crisis social y la dificultad de salir del país”
A finales de junio se publicó este interesante artículo, que toca una problemática muy actual en Venezuela. Las personas discapacitadas no deben lidiar sólo con sus dificultades particulares, sino que además en nuestro país tienen que vérselas con una crisis sin precedentes y con graves dificultades para salir del país si así lo desearan. De esto y más se habla en este artículo publicado por diversos portales. Puedes leerlos en cada aviso.
Entrevista en el programa Aquí Estamos de Rancheto TV
A propósito de que el Congreso de la República de Colombia se encuentra discutiendo un proyecto de Ley que busca beneficiar a los más de 900 mil cuidadores familiares dependientes que hay actualmente en el país., estuvimos en esta entrevista mi madre Teresa Sánchez y yo, conversando sobre la labor del cuidador para una persona con cualidades especiales. Si quieres disfrutar del programa completo, te dejamos el enlace del programa.
“Educación de los niños con cualidades distintas: una asignatura pendiente en Colombia” – artículo en Pantallazos
Les invito a leer este interesante artículo publicado en Pantallazos de Colombia, en el cual analizamos la educación y las oportunidades que tienen los niños con cualidades distintas.
“La importancia de proteger y empoderar a las ‘Madres Cuidadoras’”
En Colombia el Congreso de la República se encuentra discutiendo un proyecto de Ley que busca beneficiar a los más de 900 mil cuidadores familiares dependientes que hay actualmente en el país. Es por esto que varios medios publicaron el artículo “La importancia de proteger y empoderar a las Madres Cuidadoras”. En este artículo cuento la experiencia de mi madre, quien ha sido un apoyo fundamental en mi vida.
Puedes leer el artículo completo en los siguientes enlaces:
Entrevista en “Revista de la Mañana” – Laud 90.4 fm
“La inclusión, la más damnificada por el Covid 19 en América Latina” – artículo publicado en diversos medios de Colombia.
Les comparto las publicaciones que se han hecho de mi más reciente artículo, La inclusión, la más damnificada por el Covid-19 en América Latina. Honrado de que medios tan reconocidos como ¿Cómo está Cali? y La Gran Noticia de Colombia , hayan incluído este trabajo en sus páginas.
Página 22-23
“La inclusión y su retroceso por la pandemia” – publicación en página de Facebook de Laud 90.4 fm
“Personas con habilidades distintas sufren falta de inclusión” – artículo publicado en el site de la emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Colombia.
Les comparto esta publicación de la emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Colombia (LAUD 90.4 FM ESTÉREO), en donde ofrezco mi punto de vista sobre los pocos avances que se tenían para que la población tuviera acceso a derechos, con lo cual se han sufrido un retroceso a causa de la pandemia.
“Los beneficios de contratar personas en condiciones de discapacidad en Colombia” – artículo publicado en Destinos para Viajeros.
En este artículo busco crear consciencia sobre la importancia de generar empleo para personas en condición de discapacidad, a la vez de que resulta provechoso para las empresas.
“…generar empleo para personas en condición de discapacidad es una necesidad mundial.”
Eduardo Frontado
“Entrenamiento con cualidades distintas” – artículo publicado en Portafolio (Colombia) en su portal web y en su versión impresa.
En este artículo me enfoco en la importancia de la capacitación de las persoonas con cualidades distintas, para poder integrarse al mercado laboral.
“El hecho de poseer algún tipo de discapacidad, que yo lo llamo, tener cualidades distintas, representa un gran reto, por lo cual la capacitación nos permite empoderarnos, esto significa mayor libertad al realizar cualquier actividad, para poder interactuar de manera regular en el ámbito laboral.”
Eduardo Frontado
“¿Cómo será el 2021 para personas discapacitadas en el campo laboral” – artículo publicado en el portal web de Caracol Radio
El 2020 sin duda fue un año de retos para todos los sectores en Colombia afectando a toda la población en diferentes ámbitos y, por supuesto, las personas en condición de discapacidad no fueron la excepción. Tuve la oportunidad de colaborar con este interesante artículo publicado por Caracol Radio.
“Así fue el 2020 para las personas en condición de discapacidad” – artículos publicados en medios colombianos
Para cerrar el año 2020, presentamos un breve resumen con las experiencias que este complicado año me hizo vivir, las nuevas oportunidades laborales que se presentan con la “nueva normalidad” y la necesidad de inclusión para personas con cualidades distintas.
Varios medios reseñaron este interesante artículo, y quiero compartirlos para que puedan leerlo.
“Inclusión laboral para personas con discapacidad, una cuestión de competitividad” – artículo publicado en Latin Pyme
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el portal Latin Pyme publicó un excelente artículo que habla de las opciones y dificultades que enfrentan las personas con cualidades distintas al momento de buscar ser incluídos en el mercado laboral de Colombia. Me enorgullece haber participado con mi experiencia en este artículo.
“Educación en medio de la Pandemia” – artículo de opinión
Durante la cuarentena se ha evidenciado la necesidad de un sistema educativo al alcance de las mayorías, utilizando la tecnología. En este artículo reflexiono sobre el papel de la educación en esta “nueva normalidad”. “La educación debe ser concebida como un elemento nivelador ”
“Transformación inconsciente” – artículo publicado en el portal web Mundo en Positivo.
Basado en una simpática experiencia que viví con una niña en un parque, quise escribir este artículo donde resalto lo positivo de no juzgar al otro por su apariencia. “Vivir en la diferencia ha sido la herramienta para la búsqueda del logro de una sociedad inclusiva, diversa y justa, donde lo humano es lo que nos identifica y lo distinto es lo que nos une”.
“Selecciona al talento por sus capacidades y no por su apariencia” – Video colaboración para Acrip
Nuevamente tuve el honor de participar en el boletín mensual de la Federación Colombiana de Gestión Humana, ACRIP. Esta vez quise abordar el tema de la selección del personal en una empresa, y la importancia de “ver” las capacidades de la persona y no su apariencia.
Mención en Blu Radio – Colombia
Con motivo del Día mundial de la Parálisis Cerebral, celebrado este pasado 6 de octubre, el periodista Juan David Rios, de Blue Radio en Colombia, hizo mención a la problemática que viven los pacientes con Parálisis Cerebral en el vecino país. En esta noticia tuve una pequeña participación, en donde pude poner de manifiesto algunos de los problemas que enfrentamos quienes tenemos esta condición.
“Lo Distinto es lo que nos une” – Video colaboración para Acrip
Honrado de haber sido invitado a colaborar con el boletín informativo del mes de septiembre, de la Federación Colombiana de Gestión Humana, ACRIP.
“Cuatro invitados: ¿cuál ha sido su experiencia con el teletrabajo?” – artículo publicado en Colombia
La pandemia mundial ha cambiado las costumbres, el vestuario, la educación y también el sistema general laboral: hablamos del teletrabajo.
Fui invitado a participar en un artículo especial donde, junto a otras tres personalidades (un empresario y dos catedráticos), contamos nuestras experiencias con el teletrabajo. Tan interesante fue esta experiencia, que varios medios colombianos publicaron el artículo. Les dejo cada uno de ellos para que puedan visitarlos todos.
“Líderes de Colombia contestan: ¿Qué dejará de positivo esta pandemia?” – artículo publicado en Proclama y Eje 21 de Colombia
Un gran interés generó este artículo y por eso fue publicado en prestigiosos medios colombianos como Proclama y Eje 21.
“Líderes de Colombia contestan: ¿Qué dejará de positivo esta pandemia?” – artículo publicado en el portal Pantallazos de Colombia
Todo un honor ser incluído entre profesionales tan respetados, en este artículo que publica el portal Pantallazos de Colombia. Sin duda la pandemia ha obligado a una reflexión profunda sobre el papel del ser humano en el planeta, las políticas mundiales en materia de salud y medio ambiente, pero también nos abrió los ojos a nuestra realidad más íntima. Desde mi visión de una persona con habilidades distintas, doy mi punto de vista sobre lo que la pandemia nos dejará.
“No es adecuado usar la palabra discapacitado” – artículo publicado en el diario Primicia
El pasado 04 de septiembre se publicó en el Diario Primicia de Colombia, el artículo “No es adecuado usar la palabra discapacitado”. Es importante concientizar a la sociedad sobre el uso adecuado de los términos. Discapacitado indica falta de capacidad y la verdad es que una persona en silla de ruedas tiene habilidades o capacidades distintas, pero no significa que carece de capacidades. El conocimiento nos abre la puerta al mundo de la inclusión. Puedes leer el artículo completo aquí.
“La inclusión: ¿tendencia o necesidad urgente?” – artículo publicado en el portal Mundo en Positivo
Resulta fácil hablar de la importancia de ser una sociedad inclusiva, sin embargo la pregunta obligada es ¿entendemos verdaderamente el significado del término Inclusión? ¿Qué se esconde detrás de ello? ¿Qué implicaciones se derivan de esa tal Inclusión?
“El doble drama de la población en situación de discapacidad en Colombia debido a la pandemia”- artículo de la agencia colombiana Anadolu
El periodista Diego Camilo Carranza Jiménez, realizó este interesante artículo en la cual me entrevistaron, para dar mi punto de vista en relación a la situación de los “discapacitados” en Caracas.
Puedes leerlo aquí.
“No es adecuado usar la palabra discapacitado”- artículo publicado en el portal Mundo en Positivo
Comparto con ustedes mi artículo más reciente publicado en la página www.mundoenpositivo.com de Panamá.
No soy discapacitado, ni anormal, deficiente, incapaz, minusválido, diferente, tullido, inválido, paralítico, lisiado, disminuido, impedido, inútil… ni estoy incapacitado ni postrado en una silla de ruedas…tengo cualidades distintas, soy una persona “normal”.
Esta es una lucha que me he propuesto, que las personas entiendan que por tener una parálisis cerebral que dificulta mis funciones motoras, no soy “discapacitado”, sólo he debido desarrollar otras cualidades.
Entrevista con la Radio Javeriana de Colombia
Quiero compartirles esta amena entrevista que me hicieron en la radio Javeriana de Colombia. En ella conversamos de la vida en confinamiento y cómo ella tiene muchos elementos en común con la que enfrentan diariamente las personas con cualidades especiales.
Espero que la disfruten tanto como lo hice yo mismo.
“Trabajar: una terapia que pocos conocen en el mundo de las cualidades distintas”
Estoy muy contento con la receptividad que tuvo este artículo en especial, que escribí pensando en que pocas personas valoran los aportes que pueden hacer personas con cualidades distintas en las empresas. Existe una concepción errónea de que no estamos preparados, probablemente basados en nuestra condición de movilidad limitada, pero más allá de la imagen que puede verse a primera vista, hay un potencial humano por descubrir.
Este artículo fue publicado en varios medios colombianos, con lo cual se demuestra una vez más que hay un interés manifiesto en temas de diversidad e inclusión laboral. Bravo!
“Terapias: Esclavitud o salud para las personas con habilidades distintas” – artículo publicado en el portal Mundo en Positivo
Nuevamente tengo el gusto de ver uno de mis artículos publicados en este importante portal web. Hablar de las terapias para una persona con habilidades distintas, es hablar de una rutina a veces amada y muchas veces odiada, pero sin duda muy necesaria. Por eso en este artículo quise abordar este tema que quizás no es tan conocido para las personas que no tienen necesidad de terapias físicas.
“La otra visión de los programas de inclusión y diversidad” – entrevista publicada en la revista Gestión Humana
Continuando con mi cruzada por un mundo laboral más inclusivo, comparto con ustedes la entrevista que me realizaron en la revista Gestión Humana de Legis, Colombia.
“Lo distinto es lo que nos une” – entrevista publicada en el portal Red + Noticia de Colombia
A pesar de la cuarentena, o quizás gracias a ella, estoy muy activo escribiendo y reflexionando acerca de distintos temas que me apasionan, especialmente la inclusión, la diversidad y el encuentro con los demás. En esta oportunidad quiero compartir con ustedes la entrevista que me realizaron en Red + noticias en Colombia.
También puedes ver parte del video que grabamos para esta entrevista aquí:
#Video | “Reflexión, reinvención e innovación”, así define el periodo de cuarentena Eduardo Frontado, comunicador social y experto en inclusión y discapacidad.
La Tecnología como herramienta de Inclusión – artículo publicado en el Diario Primicia de Colombia
El pasado 28 de abril se publicó en el Diario Primicia de Colombia, el artículo “La Tecnología como herramienta de inclusión”. Estoy muy contento de la excelente receptividad que tuve este artículo en diversos medios colombianos y venezolanos. Sin duda hay un gran interés en estos temas tan actuales, por eso seguiré trabajando y promoviendo la inclusión en todos los ámbitos.
Entrevista en el programa Gente de Colores de la Radio Universidad Nacional
Comparto con ustedes una agradable entrevista que me hicieron en la Radio Universidad Nacional, una experiencia muy enriquecedora en el programa Gente de Colores.
La Tecnología como herramienta de Inclusión – artículo publicado en el portal Eje 21
Como “un caso de superación” describe este prestigioso portal, el artículo que escribí sobre tecnología e inclusión, y efectivamente es así. Gracias a la tecnología he logrado integrarme y superar los obstáculos que se me han presentado a lo largo de mi vida.
La Tecnología como herramienta de Inclusión – artículo publicado en el portal Pantallazos
El portal web de Colombia, Pantallazos Noticias, ha publicado la más reciente crónica de Eduardo Frontado Sánchez, La tecnología como herramienta de inclusión.
Pueden visitar el portal para leer el artículo completo aquí.
Home Office: Una Alternativa Atractiva en Tiempos de Covid-19 – artículo publicado en Portal Empresarial
Nuevamente los amigos de Portal Empresarial han publicado un artículo de mi autoría. Esta vez, de acuerdo a las tendencias más actuales, hablamos de las tecnologías y sus ventaja para el homeoffice en momentos de cuarentena.
“…esta metodología de trabajo ha sido recomendada por brindar muchas ventajas, sobre todo, en ciudades grandes en donde el tráfico, la contaminación y las largas distancias pueden bajar la productividad de los empleados.”
La Tecnología: Herramienta de Inclusión – artículo publicado en el portal Mundo en Positivo
Este relato me permite resaltar la importancia que han tenido los recursos tecnológicos a lo largo de mi vida
Eduardo Frontado nos cuenta en este artículo, su experiencia con el uso de la tecnología, lo que le ha permitido estudiar, trabajar y relacionarse de mejor manera con su entorno.
Sin duda las herramientas tecnológicas cumplen una función mucho más allá del simple disfrute.
“Para muchas personas, la tecnología hace las cosas más fáciles. Para las personas con discapacidades, la tecnología hace las cosas posibles” Mary Pat Radabaugh, Directora de IBM, Centro Nacional de soporte para personas con discapacidades.
Cómo combatir la alta rotación de personal a través de la Inclusión Laboral – Artículo publicado en Portal Empresarial
Una vez más, Portal Empresarial de Colombia, publica un interesante artículo escrito por Eduardo Frontado, en el cual analiza las cifras de rotación del personal en las empresas y la incidencia que la inclusión laboral podría tener en ellas. “El valor que los empleados representan para las empresas, no es más ni menos que el corazón de las mismas.”
Resiliencia e Inclusión Labora – Artículo publicado en Portal Empresarial
Portal Empresarial de Colombia, publicó recientemente un interesante artículo acerca de los beneficios de la contratación de personas con discapacidad. “Las personas con cualidades especiales, por lo general, manejan niveles de frustración más altos, pues están acostumbradas a superar toda suerte de obstáculos de forma diaria, lo que las hace emocional y mentalmente más fuertes que los demás”, asegura Eduardo en el artículo.
[INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD] Resiliencia, ¿capacidad de adaptarse a los cambios? – Artículo publicado en el portal de ElNacional.com
Siguiendo con los artículos que publico a través de la plataforma de El Nacional, esta vez hablo acerca de mi experiencia personal adaptándome a los cambios que se han presentado a lo largo de mi vida. Cuando tienes una condición especial, o cualidades distintas, te encuentras con obstáculos que debes sortear y ello a su vez genera cambios a los que debes adaptarte. En esa carrera de obstáculos y cambios, las satisfacciones se presentan como pequeños triunfos, día a día, cambio a cambio.
Te invito a que conozcas un poco más de mi a través de este artículo.
[INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD] ¿Empatía o resiliencia? – Artículo publicado en el portal de ElNacional.com
Eduardo Frontado ya forma parte del grupo de colaboradores del portal de ElNacional.com. Con este primer articulo, Eduardo abre las puertas para los lectores de El Nacional, a un mundo más inclusivo y diverso. Lee el artículo aquí.
Los beneficios de contratar personas en condición de discapacidad en Colombia, artículo publicado en el portal Colombia.com
El portal Colombia.com publicó un interesante artículo acerca de los beneficios de la contratación de personas con discapacidad, con aportes de Eduardo Frontado, quien se ha convertido en una referencia obligada, tanto en Venezuela como en Colombia, para estos temas.
Empatía o resiliencia, artículo publicado en el portal Mundo en Positivo
El portal Mundo en Positivo de Panamá, ha comenzado a publicar los artículos de Eduardo Frontado, como una colaboración especial a su editorial. Temas como empatía, resiliencia, inclusión y motivación, será presentados en la referida web.
Entrevista Nocturna RCN Radio
El pasado 25 de febrero, el periodista colombiano Julián Parra, entrevistó a Eduardo Frontado en su programa Nocturna de la RCN Radio. En una amena conversación, Julián pudo conocer la historia de Eduardo, sus logros y sus esfuerzos en pro de un mundo más inclusivo. Eduardo brindó consejos para contratar a personas con cualidades distintas; también nos recordó que la inclusión parte del trato que le brindamos a los demás, sea cual sea su condición.
“Nunca trates a una persona con cualidades distintas con lástima, la lástima no nos distingue, somos profesionales al igual que cualquier ser humano. Por estar en silla de ruedas, o usar la silla de ruedas como medio de locomoción, no significa que somos menos que los demás….”
Te dejamos la entrevista completa para que la disfrutes.
Entrevista realizada por la periodista Carolina Jaimes Branger, para El Universal, publicada el día 5 de enero de 2020.
Entrevista realizada por el periodista Indalecio Castellanos, para RCN Radio – Nov 2019
Artículo publicado en la página de Portafolio.co en Colombia – Oct 2019
Artículo publicado en la página de Latin Pyme en Bogotá – Oct. 2019
Con Dayana Leandro en Placeres Urbanos – Oct. 2018
Eduardo Frontado cautivó a la audiencia de Bogotá con su conferencia “No Seas Una Víctima y Alcanza Tu Everest”
Bogotá – 10 de agosto, 2018. El comunicador Social y Motivador Eduardo se presentó el 6 de septiembre en los espacios del Hotel Casa Real con su conferencia No Seas una Víctima y Alcanza tu Everest.
En su primera conferencia en Bogotá, Frontado ofreció a los asistentes herramientas para a aquellos que tienden a ser las víctimas de sus propias vidas, ayudando a crear objetivos que los ayuden a alcanzar su Everest.
Durante más de una hora, Eduardo Frontado, mantuvo atenta a la audiciencia con sus actividades y metodologías para que esta conferencia fuese enriquecedora, estimulante e inolvidable. Eduardo Frantado es un comunicador social egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Obtuvo su certificación como facilitador de la Metodología Lego Serious Play en Colombia y es Especialista en Desarrollo Organizacional. Desde el año 2013 ha proporcionado servicios de consultoría y asesoría organizacional a través de talleres grupales en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico de Caracas y trabajó como coordinador y asesor en el área de adiestramiento y selección de personal para Automercados Le Marche C.A., en Barcelona, Estado Anzoátegui, Venezuela.
En 2014 fue facilitador de talleres de Liderazgo y Trabajo en Equipo en Constructora Pay Loader Padre e Hijos en Puerto Ordaz, Venezuela. En 2015 conjuntamente con Edifica Consultores facilita la actividad Construye Tu Proyecto de Vida en Maracay, Estado Aragua con la finalidad de motivar a los distintos niveles de la empresa para crear sentido de pertenencia dentro de la organización. En abril del presente año dictó la conferencia El Cielo Es El Límite y Lo Pones Tú, en las instalaciones de The Way en Miami, Florida.
Entre sus comentarios Eduardo asegura que:
“La vida es una continua aventura con altos y bajos donde la persona va sorteando obstáculos. La clave está en cómo cada individuo transforma lo positivo en negativo”.
Alejandro Pérez Bolaños
Nuevamente tuve la oportunidad de conversar con Alejandro Pérez Bolaños en su programa Ángeles al Aire, en ocasión de mi conferencia en Miami el 30 de julio de 2018, “No seas una Víctima y Alcanza tu Everest”. Fue una amena entrevista donde pudimos conversar sobre cómo sobrellevar las crisis y alcanzar la felicidad, viendo oportunidades para reinventarse en vez de paralizarse. Si no pudiste escucharla te invito a hacerlo aquí.
The Coach
El pasado 25 de julio de 2018 tuve la grata experiencia de ser entrevistado por Arturo de los Ríos en su programa The Coach a través de la señal de WujuuRadio. En esta ocasión pudimos conversar de mi historia, experiencias motivacionales, y sobre la conferencia que dictaría el 30 de julio en Miami.
Vitrina en Construcción
Tuve la oportunidad de tener una agradable entrevista en el programa Vitrina en Construcción de Televén, y aunque no tengo el video completo, quise compartir con ustedes un extracto de la misma, que grabó mi equipo de manera informal. Gracias nuevamente por concederme este espacio en su programa.
Ángeles al Aire
En abril 2018 tuve un agradable encuentro con Alejandro Pérez Bolaños, quien me entrevistó en su programa Ángeles al Aire a través de su canal en Youtube, a propósito de la conferencia que dicté el 10 de abril. Disfruta de esta amena entrevista donde conversamos de mis experiencias, motivación y coaching.
Estampas
Mi primer encuentro con los medios de comunicación venezolanos ocurre en el año 2004, cuando para el Día de las Madres publican un especial en la revista Estampas titulado Puro Coraje – La Mujer Maravilla, en el cual mi mamá Teresa Sánchez González cuenta cómo ha sido mi historia desde su óptica como madre.