Un nuevo comienzo hacia el 2025
A lo largo de la vida, todos vivimos momentos de introspección y aprendizaje. Lo más importante es convertir esos momentos en oportunidades para crecer y avanzar. Cada inicio de año marca un nuevo comienzo y con el inicio del 2025…
Nuestro papel en la sociedad: un llamado a la humanidad y al cambio
En el mundo de hoy, debemos ser conscientes del papel que desempeñamos en nuestra sociedad y reflexionar sobre el legado que deseamos construir. Hablamos de humanidad, no se trata solo de nuestras acciones como individuos, sino del impacto que tenemos…
Lo humano nos identifica, lo distinto nos une
En la vida cotidiana, convivir con una persona con cualidades distintas plantea retos y aprendizajes, tanto para el individuo como para su entorno. Sin embargo, lo más importante a entender es que no existe una fórmula perfecta para abordar esta…
El Poder de la música: una herramienta para la reflexión y la gratitud
He comprobado que, como seres humanos, tenemos la cualidad de asociar momentos de nuestra vida con elementos musicales. Estoy profundamente de acuerdo con la idea de que la música es el lenguaje del alma. Los músicos tienen una habilidad única…
La normalización de mi condición: Una perspectiva sobre Bogotá y Málaga, España
Enfrentar mi condición con normalidad y no ser una fuente de tragedia me hace sentir afortunado. He tenido la oportunidad de viajar y comparar los atributos y oportunidades de mejora que pueden tener algunas ciudades alrededor del mundo, como Málaga…
La gestión de la diferencia en la era contemporánea
En esta era contemporánea, gestionar la diferencia se ha convertido en un reto inimaginable. No todos los seres humanos estamos educados para la aceptación de lo distinto; por el contrario, la educación tradicional nos condiciona hacia lo convencional. Se habla…
Inclusión y humanización: derribando barreras en el transporte
En la era contemporánea, la conversación sobre la humanización se vuelve esencial en todos los aspectos de la vida, especialmente cuando se constata que alrededor del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida,…
Construyendo una sociedad inclusiva: El desafío de nuestra época
En la era de la información y el conocimiento, nos encontramos en un momento crucial de nuestra historia como sociedad. Nos enfrentamos a la tarea ineludible de transformar culturalmente nuestra manera de relacionarnos, de pensar y de actuar. Es imperativo…
Neurodivergencia y diversidad: más allá de las etiquetas
En los últimos tiempos, hemos sido testigos de un cambio en la forma en que nos referimos a las personas que poseen diferencias en su funcionamiento neurocognitivo. Ahora hablamos de neurodivergencia y diversidad, de minusválidos a neuro divergentes. Hemos transitado…
Descubriendo la fortaleza humana a través de la frustración y el cambio
En la era actual, la teoría sobre la capacidad de frustración es algo que todos entendemos, pero experimentarla es una experiencia completamente distinta. La capacidad de frustración nos lleva a una profunda introspección, confrontándonos con nuestra verdadera esencia. Esta experiencia…