Eduardo Frontado Sánchez

Un sitio creado para llevar un mensaje de inclusión para el mundo

Alt de la barra lateral
Buscar
  • Inicio
  • Sobre mi
    • Valores
  • artículos
  • Servicios
  • Prensa
  • Contáctame
  • Regístrate
  • Inicio
  • Sobre mi
    • Valores
  • artículos
  • Servicios
  • Prensa
  • Contáctame
  • Regístrate
  • Inicio
  • Sobre mi
    • Valores
  • artículos
  • Servicios
  • Prensa
  • Contáctame
  • Regístrate

Eres nuestro Visitante

Bienvenido

  • artículos

    Historia de vida: La otra visión de los programas de inclusión y diversidad

    Garantizar la inclusión y la diversidad de las organizaciones son algunos de los retos más importantes para contribuir al employer branding y a una filosofía de bienestar y sostenibilidad. Sin embargo, todavía existe una brecha importante. Tan solo en América…

    Por efrontado febrero 5, 2020

efrontado86

Emprendedor
Comunicador Social. UCAB
Especialista en Desarrollo Organizacional
Conferencista
Facilitador Metodología LEGO Serius Play

Eduardo Frontado Sánchez
El mundo de la ciencia quedó sorprendido por el c El mundo de la ciencia quedó sorprendido por el caso del neerlandés Ger-Jam Oskam, quien pudo caminar nuevamente gracias a la inteligencia artificial, después de que quedó tetrapléjico hace 12 años por un accidente de bicicleta.

Oskam tenía las piernas paralizadas en su totalidad y los brazos parcialmente inmóviles. Su médula espinal se dañó en el cuello por un accidente y los médicos no consiguieron ningún tratamiento para revertir los daños.
Sin embargo, la tecnología permitió que Oskam pudiera volver a caminar, de acuerdo al estudio publicado en la revista Nature. Con este trabajo, los científicos crearon un “puente digital” entre su cerebro y los nervios debajo de su lesión.

Los médicos aclararon que este era un avance “excepcional” en cuanto a la cirugía neuronal. En tal sentido, se trata de la primera conexión entre un hombre y una máquina entrenada con inteligencia artificial.

“NI SOÑABA CON ALGO ASÍ”

La operación se llevó a cabo en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud, en Suiza. Tras la intervención, Oskam caminó frente a los periodistas. “Hace cuatro años ni siquiera soñaba con algo así”, dijo notablemente emocionado.

“La semana pasada, necesitaba pintar algo y no había nadie para ayudarme. Así que tomé el andador y la pintura, y lo hice yo mismo mientras estaba de pie”, dijo Oskam, el primer participante en este experimento.

Oskam conoció el proyecto en 2016, cuando lo invitaron varias instituciones científicas suizas. Este experimento se había hecho en simios, pero iba a ser la primera vez que se iba a evaluar en humanos.

Video: Canal Sur Noticias

Conoce todos los detalles en el link de nuestra bio, también puedes llegar a ella en las stories y destacadas 🌱👆🏻
Nuestra conferencia de hoy con el grupo del Consej Nuestra conferencia de hoy con el grupo del Consejo municipal de El Hatillo y @sedicesehace
🏢✨ Proyectos arquitectónicos que han mejorad 🏢✨ Proyectos arquitectónicos que han mejorado la accesibilidad en espacios públicos ✨🌈
 
Hoy queremos destacar algunos ejemplos inspiradores de proyectos arquitectónicos que han transformado espacios públicos en entornos más accesibles e inclusivos para todas las personas:
1️⃣ The High Line, Nueva York: Esta increíble transformación convirtió una antigua línea de ferrocarril elevada en un parque lineal accesible para personas con movilidad reducida. Con rampas, ascensores y superficies adecuadas, este proyecto se ha convertido en un referente de accesibilidad en espacios urbanos.
2️⃣ The Spiral Tower, Copenhague: Con su diseño innovador, esta torre de observación ofrece una experiencia accesible a todos los visitantes. Cuenta con rampas, ascensores y barandillas táctiles, garantizando que personas con discapacidad puedan disfrutar de las vistas panorámicas sin limitaciones.
3️⃣ The Hockenheimring, Alemania: Este famoso circuito de carreras se ha adaptado para ser accesible a personas con discapacidad, permitiendo que todos los aficionados al automovilismo puedan disfrutar de las emociones de las carreras. Se han implementado medidas como asientos accesibles y espacios designados para personas con movilidad reducida.
Estos proyectos son solo ejemplos de cómo la arquitectura puede marcar la diferencia en términos de accesibilidad y inclusión. Nos inspiran a buscar soluciones innovadoras y a construir entornos públicos que sean accesibles para todos.
¡Celebremos el poder de la arquitectura para crear espacios inclusivos y accesibles que promuevan la igualdad para todos! 🌟🏗️🌍
#ArquitecturaInclusiva #AccesibilidadUniversal #EspaciosPúblicosInclusivos #InclusiónYArquitectura
Seguimos con el ciclo de conferencias en El Hatill Seguimos con el ciclo de conferencias en El Hatillo, en esta oportunidad hablaremos de cómo cambiar mentes para cambiar espacios. Los espero!

#EduardoFrontado⠀
#Incluyeme
#Inclusion⠀
#Diversidad⠀
#AmigosdelaInclusion⠀
#ViviendoenlaDiferencia
#Motivación⠀
#Vida⠀
#Venezuela⠀
#Bogotá
Hola a todos! Comparto con ustedes la primera publ Hola a todos! Comparto con ustedes la primera publicación con la que comienzo como columnista en el medio de comunicación colombiano pantallazos. Pueden pasar por mi página web www.eduardofrontado.com y leer todo el contenido.

#EduardoFrontado⠀
#Incluyeme
#Inclusion⠀
#Diversidad⠀
#AmigosdelaInclusion⠀
#ViviendoenlaDiferencia
#Motivación⠀
#Vida⠀
#Venezuela⠀
#Bogotá
Es hora de abrir nuestros corazones y nuestras men Es hora de abrir nuestros corazones y nuestras mentes para recibir y aceptar a todas las personas, sin importar su capacidad o discapacidad.

La inclusión no solo se trata de garantizar acceso físico a las instalaciones, sino también de crear un entorno seguro y acogedor donde todos se sientan valorados y respetados. Es una invitación a mirar más allá de las diferencias, reconociendo que cada persona tiene talentos, ideas y perspectivas únicas para enriquecer nuestra experiencia universitaria. 

Hoy, te invito a reflexionar sobre cómo puedes ser un agente de cambio en tu comunidad universitaria. Aquí tienes algunas ideas para empezar:

1️⃣ Educa-te: Aprende sobre las diferentes discapacidades y desafíos a los que se enfrentan las personas. Cuanto más conozcamos, más comprensivos y empáticos podremos ser.

2️⃣ Rompe estereotipos: Cuestiona y desafía los estereotipos y prejuicios que puedan existir. Celebra la diversidad y ayuda a desmantelar barreras invisibles.

3️⃣ Fomenta la accesibilidad: Promueve la accesibilidad en tu campus. Esto puede incluir desde adaptaciones físicas hasta la creación de materiales y eventos accesibles para todos.

4️⃣ Crea espacios seguros: Sé un defensor de la inclusión y no toleres el acoso ni la discriminación. Ayuda a crear un entorno seguro donde todas las voces sean escuchadas.

5️⃣ Participa en programas de mentoría: Considera ser mentor de un estudiante con discapacidad. Comparte tus conocimientos y experiencias para ayudar a construir un futuro más inclusivo.

Recuerda, la inclusión no es solo responsabilidad de algunos, sino de todos. Juntos podemos marcar la diferencia y construir una sociedad más inclusiva, donde todos tengan la oportunidad de desarrollar su potencial al máximo. 

¡Sigamos trabajando juntos para derribar las barreras y construir puentes hacia un futuro universitario inclusivo para todos!
Amistad!, inclusión! ♥️ Repost from @goodnew Amistad!, inclusión! ♥️

Repost from @goodnewsdog
•
The best thing you’ll see today! Anu is seven and goes to school in Birmingham. The moment she got to show her friends her new prosthetic leg will warm your heart! ❤️🦿

🦴 fetched from: @bbc_midlands
¡Hola a todos! Acabo de regresar de un emocionan ¡Hola a todos!  Acabo de regresar de un emocionante viaje y quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre la importancia de la inclusión en los aeropuertos.Durante mi travesía, me di cuenta de cuánto podemos hacer para asegurarnos de que todas las personas, independientemente de sus capacidades, se sientan bienvenidas y atendidas en estos espacios. Aquí les dejo algunas recomendaciones basadas en mi experiencia:

1️⃣ Sensibilización y capacitación: Es fundamental que el personal del aeropuerto esté debidamente capacitado para tratar y asistir a personas con discapacidades. Esto incluye el conocimiento de las necesidades específicas de cada individuo y cómo brindar apoyo de manera respetuosa y amable.

2️⃣ Accesibilidad física: Los aeropuertos deben ser espacios accesibles para todos. Rampas, ascensores y pasillos amplios son esenciales para permitir el desplazamiento de personas en sillas de ruedas o con dificultades de movilidad. Además, contar con baños adaptados y áreas de descanso inclusivas es fundamental.

3️⃣ Información clara y accesible: Proporcionar información clara y comprensible es clave para garantizar una experiencia fluida. Se deben tener paneles con indicaciones claras y bien visibles, así como anuncios sonoros y visuales para personas con discapacidad auditiva. También es importante contar con personal disponible para brindar asistencia en caso de necesidad.

4️⃣ Sensibilidad emocional: Los viajes pueden ser estresantes para cualquier persona, ¡y aún más para aquellos con discapacidades! El personal del aeropuerto debe mostrar empatía, paciencia y comprensión en todo momento. Pequeños gestos, como ofrecer ayuda o proporcionar un espacio tranquilo para relajarse, pueden marcar una gran diferencia.

5️⃣ Comunicación inclusiva: Fomentar una comunicación inclusiva es esencial. Esto implica asegurarse de que haya intérpretes de lenguaje de señas disponibles, así como opciones de comunicación alternativas para aquellos que tienen dificultades para hablar o entender.

Creo firmemente que todos merecen disfrutar de la experiencia de viajar sin barreras ni limitaciones. Hagamos de los aeropuertos lugares inclusivos y acogedores para todos.
La inclusión va más allá de aceptar la diversid La inclusión va más allá de aceptar la diversidad, implica valorarla y aprovecharla para el bien común. Al reconocer y apreciar la diversidad de perspectivas, experiencias y habilidades, construimos una sociedad más justa y equitativa. Al abrazar la inclusión, estamos uniendo fuerzas para crear un mundo en el que cada individuo sea valorado y tenga la oportunidad de prosperar.

#EduardoFrontado⠀
#Incluyeme
#Inclusion⠀
#Diversidad⠀
#AmigosdelaInclusion⠀
#ViviendoenlaDiferencia
#Motivación⠀
#Vida⠀
#Venezuela⠀
#Bogotá
Síguenos en Instagram

Visitor counter

Visits since 2014

Your IP: 35.172.164.32

2018 © | Bard Tema de WP Royal.
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
Volver arriba
Cleantalk Pixel